Hay fantasmas y fantasmas, pero este además es un genio de la atajada, de defender el arco, de dar todo por su equipo. Porque de eso se trata esta historia. De un equipo, de un jugador en problemas, y de una pasión familiar. Sí, sobre todo de una pasión.
¿Nos metemos en la historia?
👇
Les cuento quien escribió esta historia.
Sandra Siemens nació el 15 de junio de 1965. Vive en Wheelwright, un pequeño pueblo del sur santafesino. Cursó la carrera de Letras en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Asistió al taller de Literatura Infantil de la S.A.D.E, dirigido por María Ruth Pardo Belgrano. Y años más tarde, al taller de la escritora Alma Maritano, en Rosario. En 1992 publicó su primera novela. Ha recibido varias distinciones, entre las que se cuentan el Premio Norma-Fundalectura 2008 y el Premio “El Barco de Vapor” 2009, fue finalista de ese mismo certamen en 2004, 2007 y 2011. Su novela El hombre de los pies-murciélago integró el catálogo White Ravens en 2010. Su libro Borug partició de la antología bilingüe de Literatura Infantil, presentada en el stand de Argentina en la Feria de Frankfurt, Alemania, en 2010. Obtuvo una Distinción Especial en el Premio Nacional de Literatura Infantil, producción 2008-2011.
Tiene publicaciones en Argentina, México y
España. Entre sus libros figuran: Un tren a Cartagena, El crimen del Sr.
Ambrosio, De unicornios e hipogrifos, El bandido de los mares, ¡Ay! -dijo
Filiberto, La polilla, El monstruo Groppopol, La muralla, El último
heliogábalo, Ulises y la vuelta a la manzana, La doncella roja, Mi papá es un
tlacuilo, La princesa más pequeña, etc. En esta editorial ha publicado La
tortilla de papas y Barrilete.