“A las maestras les diría que cuando encuentren en el manual de 5º grado
que los indios "vivían",
que ese tiempo lo corrijan porque los indios "vivimos"
en Formosa,
en el Chaco, en Salta, en la Patagonia.
Hay miles de aborígenes en la Argentina pero es muy poco lo que se conoce
sobre las culturas aborígenes.”
AIMÉ PAINÉ, mapuche, 1987Del 19 al 25 de abril se conmemora la Semana de los Pueblos Originarios, con el objetivo de reivindicar la cultura y los
derechos de estos pueblos. ¿Por qué se celebra durante esta semana del año? Porque el primer Congreso Indigenista
Interamericano comenzó el 19 de abril de 1940 en Patzcuaro, México y en ese acto,
los Estados Americanos suscribieron este documento en el cual se instituyó el
19 de abril como el “Día del Aborigen Americano”
Las leyendas forman parte de la expresión cultural de
nuestros pueblos y reflejan sus saberes y creencias sobre fenómenos de la
naturaleza y el origen de la vida.
Trasmitidas oralmente de generación en generación, a través
de elementos fantásticos dan explicación al origen del paisaje, animales,
plantas y también a las estrellas y el universo.
Esta semana iremos compartiendo algunas de estas leyendas, hoy les dejo para disfrutar la Leyenda del colibrí y la lluvia.